CONVOCATORIA Curso (KPY) en Comunicación Comunitaria Intercultural CCI (Segunda Promoción)
1. Título: KPY en Comunicación Comunitaria Intercultural emitido por la Autoridad Propia de los Pueblos Originarios.
2. Nivel del curso: Kimsaniki Pata Yachay
3. Objetivo General del curso:
Contribuir a la formación de comunicadores comunitarios interculturales, capaces de manejar con espíritu crítico actividades comunicacionales en contextos interculturales mediante el manejo de los respectivos recursos comunicativos con el fin de visibilizar las sabidurías y los derechos de las nacionalidades y pueblos y de equidad de género, para la construcción del Estado Plurinacional en el Ecuador.
4. Presentación:
La comunicación es un factor determinante para los pueblos en diferentes niveles, permite el intercambio de vivencias y formas de interpretar la realidad; puede generar unidad; y, permite combatir las discriminaciones como el racismo, el sexismo, y la desigualdad generacional en sociedades diversas.
El reconocimiento del Estado como Plurinacional en la Constitución del 2008 impulsa a todas las instituciones a incorporar propuestas, proyectos y programas donde se fortalezca la vivencia de este principio constitucional. En este marco la Pluriversidad “Amawtay Wasi” y la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador ECUARUNARI, se unen en un esfuerzo programático para dar viabilidad a esta labor mediante el presente proceso de formación.
5. Modalidad de estudios: Integral (Semipresencial con apoyo virtual).
La modalidad integral involucra diversas dinámicas y modalidades tanto propias como convencionales para construir el conocimiento. El eje articulador a partir del cual se entreteje el aprendizaje, durante todo el desarrollo formativo, son los emprendimientos y las investigaciones; adicionalmente el proceso es apoyado por un conjunto de módulos informativos y acompañado por varios conversatorios.
6. Duración: 8 niveles de seis meses cada uno.
7. Inscripciones: 18 de mayo al 19 de junio del 2015.
8. Admisiones: Del 22 al 26 de junio del 2015.
9. Matriculas: Del 29 de junio al 3 de julio del 2015.
10. Inicio de clases: Sábado 4 de julio del 2015.
11. Valor del curso:
USD 40 Inscripción y Curso Propedéutico (Introducción a la plataforma virtual).
USD 350,00 por cada nivel (con aval organizativo).
USD 400,00 por cada nivel (particulares).
12. Descuentos especiales: Para grupos auspiciados por organizaciones de la CONAIE – (ECUARUNARI – CONFENIAE) y otras organizaciones sociales.
13. Relación con el/a facilitador/a: Durante el periodo del camino, el estudiante puede dirigirse de manera permanente y directa con el facilitador/a mediante Foros Virtuales y correo electrónico.
14. Emprendimiento comunitario: Según el Camino Pedagógico Amawtay Wasi, el eje central de la actividad académica, constituye el emprendimiento comunitario, cuyo resultado sistematizado le servirá como trabajo de grado al finalizar el curso.
15. La Chakra Virtual de la Amawtay Wasi, contiene las siguientes prestaciones:
Biblioteca Virtual, Foros de Discusión (que se abren sobre temas sugeridos por el docente y por el propio interés de los estudiantes) Chat y correo electrónico de intercambio con el docente y compañeros de Clases Virtuales.
16. Destinatarios/as:
Personas interesadas en fortalecer la Comunicación Comunitaria Intercultural, de preferencia en procesos organizativos de comunidades, pueblos y nacionalidades. Se dará prioridad a personas que ya vienen desarrollando la actividad comunicativa en lenguas originarias y dentro de su territorio.
17. Programa académico:
CUESTIONES PROBLEMICO SIMBOLICAS.
I. Paradigma Originario
II. Las Culturas y sus interrelaciones
III. Las Lenguas y la producción del conocimiento
IV. El Lenguaje
V. Estrategias de la comunicación
VI. La práctica en la comunicación
VII. La comunicación Comunitaria e Interculturalidad
VII. La práctica de la comunicación Comunitaria e Interculturalidad
18. Requisitos:
1. Solicitud dirigida a Luis Fernando Sarango, Pushak de la Pluriversidad Amawtay Wasi;
2. Título de bachiller en cualquier rama o especialización;
3. Certificado otorgado por una organización sobre la experiencia en actividades de carácter comunicacional comunitario;
4. De preferencia, el o la postulante deberá manejar un idioma originario además del castellano. En el transcurso de la formación deberá presentar la aprobación de dos niveles en alguna lengua extranjera o una prueba de suficiencia;
5. Escribir en un máximo de una página formato A4, letra arial 12, una propuesta de TEMA para emprendimiento comunitario en Comunicación Comunitaria Intercultural CCI;
6. Depósito de 40 USD, por concepto de inscripción al curso Propedeutico en la Cuenta Corriente No. 0200003324-1 de PRODUBANCO a nombre de Pluriversidad Amawtay Wasi;
Todos los documentos mencionados enviar (scaneados) conjuntamente con el comprobante de depósito a: Gerardo.sgs@hotmail.com morececy@yahoo.com
19. Cuerpo académico:
·Docentes de Comunicación Comunitaria Intercultural de la Pluriversidad Amawtay Wasi.
·Docentes de Comunicación Social e Intercultural de la Red de Universidades Indígenas, Interculturales y Comunitarias de Abya Yala RUIICAY.
Para mayor información:
www.pluriversidadamawtaywasi.org
pushak@pluriversidadamawtaywasi.org;
Teléfonos:
Quito: 2905-203
Chakra Pluriversitaria Saraguro: Rosa Cartuche 0939092450 / 2200610.
Chakra Pluriversitaria Panzaleo: Yolanda Maribel Iza 0998598652.